miércoles, 24 de octubre de 2012

Definiciones de Bullyng y Cyber-Bullyng

Bullyng: 
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte


Cyber Bullyng:
El ciber-acoso ocurre cuando un adolescente o pre-adolescente usa el Internet o cualquier otra forma de comunicación electrónica, como una herramienta para amenazar, acosar, torturar o humillar a otro chico. Un niño menor tiene que estar en ambas puntas de la comunicación (ejemplo, el que envía o el que recibe) para que sea ciber-acoso. A pesar que el perpetrador a menudo esconde su identidad, el papel de atormentador y el papel de la víctima son intercambiables. Esto quiere decir que una víctima de ciber-acoso puede eventualmente evolucionar en el mismo acosador y viceversa. El alcance de la tormenta viene determinado básicamente por el ciber-acoso y su nivel de conocimiento de la fuente de la comunicación electrónica 
Los dos tipos más comunes de ciber-acoso es el acoso contactando a su víctima directamente (ataques directos) y el acosador usando un cómplice para atormentar a su víctima. Este último se conoce como "acoso cibernético por encargo". El cómplice puede o no saber que está siendo utilizado como un peón por el acosador. Sin embargo, si un adulto sabe o es involucrado en atormentar no será considerado ciber-acoso, esto será definido como "ciber-acecho" o "ciber-hostigamiento"



No hay comentarios:

Publicar un comentario